
Presentación del proyecto de geriatría social para Lachine
Actualizado en septiembre de 2023
[1] Tabla Dorval-Lachine de 50 años o más (2018). Tras la pista de los mayores de 50 años: informe resumido.

Contexto
Los resultados de un estudio realizado entre 2017 y 2018 con 85 personas mayores de 50 años residentes en Lachine mostraron que los recursos locales son poco conocidos[1]. Una de las conclusiones y líneas de acción de la investigación fue que una red de ciudadanos que cuidan a personas mayores podría ayudar a mejorar esta situación e, simultáneamente, identificar a las personas mayores en situación de vulnerabilidad que podrían beneficiarse de apoyo. Así nació el proyecto Sentinelles en veille. Entre 2018 y 2022, más de 200 ciudadanos recibieron capacitación y se convirtieron en centinelas que identifican y derivan a las personas mayores a los trabajadores que posteriormente las apoyan. En 2021, se iniciaron conversaciones con la Fundación AGES (FA) para continuar el proceso de construcción de una comunidad que cuida a las personas mayores en Lachine, a través de un proyecto piloto de geriatría social. Los resultados de los proyectos piloto (2019-2023) ya están disponibles.
Definición de geriatría social (GS)
La geriatría social se deriva principalmente de la experiencia médica en geriatría. Su objetivo principal es contrarrestar el envejecimiento patológico que puede ocurrir en los adultos mayores debido a diversos factores biopsicosociales. Por lo tanto, estos son rasgos inherentes al envejecimiento que aumentan la probabilidad de que los adultos mayores sufran un deterioro repentino de su salud. El término "social" en geriatría social nos recuerda que los determinantes sociales de la salud son tan importantes como otros determinantes de la salud.
Fuentes: Fundación AGES (2023),
Revisión de proyectos piloto en geriatría social (2019-2023) p.13

La geriatría social es un enfoque ecológico de la salud de las personas mayores que busca promover acciones locales sobre todos los determinantes de su salud, respetando sus derechos y su autonomía en la toma de decisiones.
Los objetivos del GS
1. Una movilización de los actores comunitarios para seguir apoyando la salud, la calidad de vida y la atención domiciliaria de las personas mayores, respetando sus preferencias y su autonomía en la toma de decisiones.
2. El establecimiento de una estructura de seguimiento ampliada para identificar de forma proactiva los riesgos para la salud de las personas mayores y tomar medidas antes de que se deterioren.
3. Un mejor apoyo domiciliario por parte de profesionales que puedan ayudar directamente a identificar y prevenir los riesgos para la salud, así como apoyar y fortalecer la capacidad de la persona mayor para actuar sobre su propia salud.
4. Mejor continuidad del servicio entre los actores comunitarios y los profesionales de la red de salud y servicios sociales mediante el establecimiento de mecanismos estructurantes para el intercambio de información y colaboración.
Fuentes: Age Foundation (2023),
Revisión de proyectos piloto en geriatría social (2019-2023) p.13
Resumen del proyecto GS para Lachine
El objetivo es desarrollar un proyecto de GS para el sector de Lachine en colaboración con la FA y financiado con fondos del CMRL durante el primer año. El proyecto incluye la formación de centinelas, ciudadanos cuya función es identificar a las personas mayores en situación de vulnerabilidad y derivarlas a un guía que se encarga de acompañarlas a recursos adaptados a sus necesidades.
Inicio del proyecto: septiembre de 2023
Participación de los socios

Centro de recursos múltiples de Lachine (CMRL): Coordinación y gestión de proyectos.
Coordinador: Jean Dumas
Navegante: Myrbelle Vincent.
Fundación AGE (FA): Apoya a la organización de apoyo, capacita a los centinelas, lidera una comunidad de práctica para navegantes y coordinadores, etc.
Programa de Apoyo a la Autonomía de Personas Mayores (SAPA) del CIUSSS ODIM: Dos personas designadas para el proyecto participarán en las reuniones de discusión de alertas (DDA) cada dos semanas. Un gerente participará en las reuniones del comité directivo programadas cada seis semanas.
Reuniones de discusión de alertas (ADM): Durante estas reuniones, el coordinador, el navegador y el personal designado de SAPA discuten las alertas centinela relacionadas con personas mayores con distintas necesidades.
Reuniones del comité directivo: Durante estas reuniones, el coordinador, el navegante, el trabajador de apoyo de la Fundación AGES y una persona designada de SAPA discuten el progreso del proyecto.
Mesa Dorval-Lachine 50+: La mesa apoya el proyecto GS y el CMRL está designado como líder. Las organizaciones miembro participan en la promoción del proyecto (por ejemplo, reclutando nuevos centinelas).





Para más información puedes contactar a
Jean Dumas y Rayya Khairallah
438 397-5272



